
Me salgo del programa establecido por mi misma (qué novedad) para atender una emergencia que urge.
Resulta que en el grupo de terapeutas de MAI hay bastante preocupación por el programa educativo en materia de sexualidad que se está imponiendo en los colegios. Los profesionales especializados en distintos ámbitos de la salud estamos alarmados por esta nueva imposición y queremos actuar para aumentar la conciencia global de la importancia que tiene este asunto y de lo peligroso de la forma en que se está tratando.
Todos, o al menos la mayoría, queremos que nuestros niños lleguen a la juventud en las mejores condiciones de salud posibles y la salud mental es una de las más importantes, ya que desde la mente se puede construir, deformar, o destruir a un individuo.
Unas compañeras han tenido la iniciativa de organizar un congreso y han pedido colaboración para los contenidos. Hoy es el día límite para presentarlos y tengo alguna comprensión que aportar al respecto. Como madre me ha interesado comprender qué y cómo afectaba a mis hijos y como asesora de salud me interesa comprender qué nos afecta a todos.
Y desde mi visión altamente holística, incluso holónica, tengo bastante para aportar.
Este episodio está dirigido sobre todo a padres y educadores honestos, o a cualquiera de nosotros que realmente estemos ocupados e interesados en el bienestar de los seres humanos que tenemos a nuestro cargo, tanto como del futuro de la humanidad.
La construcción de la identidad en la infancia
Creo que la descripción más exacta que conozco de cómo se forma la identidad es la que desarrolló el gran Antoni Blai Fontcuberta durante la posguerra en España.
Tal vez no sabes que nuestra cultura ha dado grandes filósofos en materia del desarrollo humano, incluso durante uno de los episodios más difíciles, que lo fue incluso menos que el que estamos viviendo ahora.
Antoni es uno de ellos y definió tres espacios existenciales en los que el ser construye su identidad.
- El SER
- El YO idea
- El YO ideal
El SER
Te los voy a desglosar para que veas lo exacto que es el desarrollo de esta visión sobre la evolución del ser humano en sus diversas etapas.
Es lo que el niño es, el aspecto más puro del alma encarnada, la energía que emana antes de ser fraguada por las circunstancias que le envuelven. Es un potencial de energía que emana de la inteligencia del Amor.
El YO idea
Es la idea que el niño se va formando de sí mismo en base a la información que le devuelve de él el entorno. Esto es: el trato que recibe, como responde su entorna a su presencia o a su existencia, los conceptos que le transmiten sobre su ser, los resultados a los que llega al compararse con otros, lo que se espera de él, etc.
El YO ideal
Es la reacción inconformista al YO IDEA. Es lo que el ser ansía ser y que le lleva a superar las limitaciones a las que le somete el Yo idea.
Un patrón que se sigue repitiendo a lo largo de la vida
Y esta estructura mediante la cual se forma la identidad no está activa solamente durante la infancia, no. Se establece en nosotros y va repitiéndose: incorporando nueva información y reaccionando a ella, constantemente. En la infancia toma forma y se establece para seguir siendo el mecanismo por el cual nuestra identidad se va formando en todas las etapas de la vida.
Hasta que tomamos consciencia de que este patrón nos encadena y es, en sí mismo, una de las mayorees limitaciones que tiene el SER encarnado para existir y realizarse.
El grado de integración que cada uno tiene de esta realidad es lo que marca que alguien de 80 años pueda parecer incluso mayor que alguien de 90, o alguien de 90 incluso más joven que alguien de 75: La fuerza con que viven la limitación del YO idea.
Aplicado en la cotidianidad
Vamos a ver ahora cómo se aplica en la “realidad”, cómo podemos reconocerlo.
Lo ideal para la realización sería que desde El SER pudiéramos ir dándole respuesta a los estímulos vitales, más las expectativas que el entorno pone sobre el niño “parasitan” la percepción y, en consecuencia, la expresión también.
El YO IDEA
El mero hecho de sentirse requerido en aspectos que no emanan naturalmente del SER, genera una sensación de ser rechazado, de no ser lo suficiente valioso. Entonces el niño desea adaptarse a lo que se espera de él, ceñirse en el molde que le presentan. Porque no debemos olvidar que el cachorro humano es de los más vulnerables que existen en la naturaleza.
Tal vez es porque el sistema reproductivo de la especie humana está concebido para embarazos de 12 meses y, debido a la bipedestación, se precipita el parto antes de este tiempo. — No sé si conoces la idea de que el embarazo se extiende fuera del útero, en la etapa de lactancia, en que el bebé es totalmente dependiente aún de la madre para su supervivencia (blog recomendado sobre el tema: La vida intrauterina).
Bueno, pues es esta fragilidad, esta dependencia, lo que hace que para un niño sea extremadamente importante ser aceptado por el entorno, ser querido y cuidado. ¡Y son tantas las renuncias que por esto está dispuesto a hacer, que renuncia, incluso, a sí mismo!
Es por eso que, en general, un niño (e incluso un adulto) tiende a integrar muy fácilmente el YO IDEA, es decir: ese personaje que es requerido de él por el entorno.
Más hay ideas de uno mismo que no siempre se viven como algo agradable. Por ejemplo si el entorno espera del niño torpeza, o cobardía, falta de inteligencia o debilidad, o, incluso, se le requiere ser carente de valor o de interés, va a haber una reacción desde el núcleo del ser, que se va a revelar ante la “obligación” de representar un personaje que no potencia sus verdaderas cualidades.
Es entonces cuando emerge el YO IDEAL a la consciencia y empezamos a pensar en un personaje que está más allá de esos patrones impuestos en la personalidad.
Si el patrón expectante recibido me fuerza a ser alguien poco valioso, desde el YO IDEAL crearé un personaje que tiene mucho que aportar a los demás, y en muchos ámbitos. Si es el de un cobarde, el personaje ideal será alguien capaz de hacer grandes proezas que implican afrontar peligros, etc.
Como vemos la respuesta que el niño desarrolle en su vida, y que va a ser lo que le condicione en sus acciones y decisiones, está formada desde el entorno. Y es por eso que es de extrema delicadeza e importancia la información que los niños reciben sobre ellos y sobre el ser humano en general.
Una información distorsionada va a crear una personalidad distorsionada. Una personalidad distorsionada, va a generar un ser desorientado, incapaz de tomar las decisiones correctas, tanto para sí mismo como para su entorno. Aunque esto último no lo voy a desarrollar, al menos aquí, lo dejo para que tú reflexiones sobre este encadenado.
El explorador galáctico
Un niño es un ser recién llegado a la vida, para él todo es nuevo y está descubriendo esta realidad. Así que, para él, por su falta de experiencia, todo es posible.
Si a un niño le presentas la idea de que, no tiene un sexo definido, que, en realidad, eso depende de cómo se siente, el niño lo compra. Luego le defines cómo se ha de sentir si es mujer y cómo se ha de sentir si es hombre y ¿qué hará con esta información?.
Pues valorar en su entorno qué se espera de él, qué sentimientos en él su entrono acepta y qué sentimientos no son aceptados, qué actitudes le hacen visible y qué actitudes hacen que sea invisible.
Creo que me he explicado suficientemente como para que te hagas una idea de la trascendencia de este asunto.
La sexualidad y la educación
Luego está la cuestión de que con la educación sexual, se está abordando la sexualidad desde una completamente base irreal.
No hay forma de abordar la comprensión de la sexualidad sin abordar la cuestión de que somos energía. Y para profundizar en esto te emplazo al tercer episodio del podcast Galaxia Diana Valeria en que yo misma hablo de la energía Kundalini.