145. Hablando de la Inteligencia Artificial

Hablando de la Inteligencia Artificial
Vida En Salud
145. Hablando de la Inteligencia Artificial
Loading
/

Notas del programa

Introducción

La IA está con nosotros desde hace mucho tiempo ya. Lo que está pasando ahora es que la IA está a nuestro servicio, más muchos de los servicios que hemos estado usando, están gestionados por la IA, como, por ejemplo, los servicios de Google.

  • ¿Qué es Chat GPT?
    • Un asistente, como tu secretario. Igual que el smartphone es un asistente.
    • Tiene acceso a una inmensa base de datos y, utilizando la metodología del texto predictivo, mantiene un diálogo contigo aportando los datos de que disponga sobre el tema del que le hables, más no siempre serán verdaderos. A veces se inventa las cosas y otras veces es más “honesto” y dice que no dispone de la información que le estás solicitando —”Hasta mi última actualización, en 2022, esto es todo lo que tengo”— puede decirte.
  • Usos de Chat GPT
    • Asistente en muchos ámbitos(Copilot, Bard, Gemini), instancias de Chat GPT y programación de las mismas.
  • Limitaciones de Chat GPT y, por extensión, de la IA en general.
    • No es tan inteligente, la Inteligencia la pones tu y cuando le consultas has de saber qué respuestas te ha de dar. Si no sabes absolutamente nada del tema sobre el que preguntas, te la puede colar.
    • Se inventa, a veces las respuestas, lo llaman “alucinaciones”, yo creo que “sufre” disonancia cognitiva, debido a que su entrenamiento ha sido realizado de forma que favorezca los intereses de las industrias dominantes.

Miedos manifestados

Por lo que pude ver en la reunión, algunos “consumidores” tenemos miedo de la IA y estos miedos se corresponden con el discurso que aparece en los medios de comunicación, ya sean oficiales, o infiltrados en las redes sociales, canales de Twitch, Youtube y demás, que tambien son voceros del régimen dictatorial mundial en el que vivimos.

Estos miedos son:

  • Chat GPT roba trabajos.
    • La IA es un robot y puede hacer muy bien trabajos de robot, que un humano no hace tan bien, porque le quedan chicos. Un ser humano necesita explorar y expresar la creatividad de su espíritu, aceptar retos y superarse hasta conseguir alcanzar su mejor versión. Esa es la naturaleza de vida humana. Un robot puede estar repitiendo la misma acción durante toda su vida util, sin necesidad de parar ni un segundo. No descansa, no se alimenta.
    • El problema no es que ocupe puestos de trabajo de caracteristicas “no humanas”, el problema que veo yo es que quienes administran el dinero público (que es el fruto del trabajo del colectivo humano), tienen una actitud psicopática, sólamente enfocada en el avance sin atender las consecuencias de este avance y legislan sólo lo que les beneficia a ellos, dejando “tirados” al resto de la población. La regulación sobre la IA debería incluir cláusulas como: Que no se pueda cesar a nadie sin haberle pagado una formación actualizada, por ejemplo.
  • Chat GPT espía para controlarnos
    • Hace centenares de años que estamos controlados y manipulados. Si me apuras, incluso más. Hace cientos que surgieron las empresas que dedicaban su actividad a experimentar con huérfanos de guerra para saber cómo intervenir en el cerebro de un niño para da a su carácter la forma que a ellos les interesa. De estos think-tanks surgió la gran idea de la “educación” en colegios, los medios de comunicación y difusión, las movidas culturales, etc.
    • En todo caso, no es la IA que está a nuestra disposición la que va a crear lo necesario para revertir la situación hacia un mayor control, esto lo conseguirán con la IA que los que están al servicio de los intereses de las grandes industrias utilizan, como por ejemplo las empresas que hacen los recuentos de votos, existiendo la tecnología adecuada para tener un sistema de votación totalmente honesto, transparente y equitativo.
  • También salió el miedo a que tengamos que usar las CBDC y que nos controlen aún más mediante ellas. Aquí yo veo una tendencia manipulativa, que además también está apoyada por los medios de difusión tradicionales y modernos. Siento el impulso de exponer mi visión.
    • Mi intuición me dice que hay un interés manejando esta visión, que está haciendo tanto ruido como la farsa del calentamiento global, más camuflada de interés popular.
    • A quienes más interesa que el sistema de cobros y pagos sea anónimo, como lo es el dinero físico, por ejemplo, es a los que usan el dinero de la forma más oscura.
    • Las transacciones que corren sobre la blockchain, sobre la blockchain propuesta originalmente por el creador de esta tecnología, no son anónimas, esta blockchain se caracteriza por su transparencia, más respeta la privacidad: las transacciones no están en un escaparate más, si es necesario, se pueden revisar todas, que no cambiar o manipular, todo lo que se escribe en la blockchain (la original, insisto) se queda grabado y no se tiene acceso a editarlo (cambiarlo) , solo se puede revisar.
    • Todo el circo del casino de las inversiones y el valor de las criptomonedas, se montó tergiversando totalmente la intención original de Bitcoin, como ya explicó Igor Domsac en el vídeo “El secuestro de Bitcoin y la visión de Satoshi Nakamoto“. Estas acciones han creado la evidencia de que había interés en inhabilitar esa tecnología que tenía la capacidad de hacer visibles todas las transacciones.
    • El mercado que mueve transacciones en “dinero físico” es absolutamente minoritario, ya hace muchas decenas de años que la economía está basada, en su mayoría en transacciones digitales centralizadas por los bancos, la mayoría del dinero físico se usa para traficar con personas (huérfanos de guerra, sobre todo), armas (para armar guerrillas encargadas de sembrar el terrorismo en países de gran riqueza natural que tienen el cometido de saquear los recursos, sometiendo a sus habitantes a situaciones de innombrable abuso y precariedad), para mover grandes cantidades de drogas duras de todo tipo (destinadas a destruir a la juventud y mantenerla socialmente inhabilitada), para el tráfico de órganos robados a disidentes, sin techo o presos. Este tipo de cosas son posibles gracias a que existe dinero físico que permite mantener negocios de manos negras, que, por su anonimato protege a los criminales.

Los reales peligros que yo veo

  • Falsedad documental. Si la IA genera imágenes, no podemos saber si los documentos gráficos que vemos —vídeos y fotos— son reales, si muestran hechos que han sucedido o si han sido creados para construir una realidad que beneficie a unos intereses determinados, sin preocuparse de si a ti te produce algún daño. Porque desde que Rockefeller impuso el hacer negocios modo psicópata, en que todo vale para dominar el mercado, la seguridad o estabilidad de un ser humano es lo último que se contempla. El negocio es el único objetivo y lo demás son daños colaterales, inevitables.
  • No todos los desarrolladores son Mark Zuckerberg ni Elon Musk. También son gente como tú y como yo que quieren proteger la privacidad y contribuir a la creación de un mundo más justo.
  • La importancia de conocer. Sino: te cuelan cualquier cuento, estimulan tu miedo. Sisi: Tú tienes el control sobre lo que conoces.
  • Chat GPT políticamente correcto. Antídoto: Inteligencia: el uso de los prompts.

La realidad que se ha construido ante nuestros ojos presenta a los desarrolladores de la tecnología puntera como demonios, más son gente normal. Como en todas las profesiones, los hay sin escrúpulos, profundamente afectados por la forma de vida de esta época de precariedades y abusos, más también los hay honestos, que quieren aportar a la humanidad formas para vivir mejor.

Siento el impulso de animarte a enfrentarte a esos miedos, que yo intuyo que te han sido inoculados por la sofisticada metodología de la manipulación social. Con el tiempo he llegado a la conclusión de que la función de los miedos es aumentar nuestra capacidad, que es a dónde te llevan los miedos cuando los enfrentas y transciendes, te hacen más capaces.

Así que, no escuches a ese miedo y hazte conocedor/a de esta tecnología de la que te quieren alejar atemorizándote. Tememos lo que desconocemos, lo que conocemos, no nos atemoriza. Se aprovechan de la ignorancia que ellos mismos alimentan (los intereses de las grandes industrias).

¿Quieres formar parte de la comunidad?

Aquí te dejo estos botones para entrar en la app que te sea más cómoda:

¿Quieres recibir un aviso cada vez que publique un nuevo vídeo?

Suscríbete en la plataforma de vídeo streaming de tu preferencia:

YouTube

Suscríbete y dale a la campanita de activar todas las notificaciones.

Twitch

Suscríbete y recibe una notificación por cada emisión.

¡Comparte con tu gente, ayúdamos a llegar a dónde nos necesitan!

Suscríbete al boletín

Vida En Salud

Y sigue todas las propuestas en tu correo.
¡Mantente en contacto!

Información básica sobre protección de datos:

Responsable: Diana Valeria Párraga López.
Finalidad: desarrollar su actividad informativa y remitir comunicaciones a los usuarios (en caso que me autoricen a ello)
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Diana Valeria Párraga López y proveedores legitimados externos.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

¡Ya casi estás dentro!

Te he enviado un email a la dirección que has usado para suscribirte.
Así que, si revisas tu bandeja de entrada dentro de unos minutos, te lo encontrarás ahí.

Es para darte la bienvenida a las «entrañas» de Vida En Salud y explicarte un poco de qué va esto.

Lo mejor sería que, para leer el mensaje de bienvenida, te reserves unos minutos de tranquilidad.
¡Es que te explico muchas cosas en ese email!

Si te queda alguna duda, puedes escribirme a dianavaleria@vidaensalud.es y simplemente, preguntar.