![Vida En Salud Cuidar a nuestros perros y gatos, las mascotas preferidas.](https://vidaensalud.es/wp-content/uploads/2019/11/mascotas-perrunas-gatunas-e1717788798703-150x150.jpg)
Hace ya unos cuantos meses que María Josep me solicitó un episodio sobre el cuidado de nuestras mascotas.
Y hoy voy a abordar generalidades sobre el cuidado de perros y gatos, que son las mascotas que más solemos escoger.
Bienvenida y presentación
Te doy la bienvenida al Podcast Vida en Salud, el podcast que te inspira a llevar una vida saludable.
Esta propuesta es mi iniciativa y yo soy Diana Valeria.
Declaración de intenciones
Tenemos una forma diferente de entender y vivir la salud.
Apostamos por una visión en que tú eres protagonista.
Protagonista de tu salud y de tu vida.
Esto te convierte en la persona más adecuada para cuidar de ti y nadie, sino tu, debe hacerlo.
Para eso te ofrecemos información, conocimiento, inspiración y motivación que te acerquen a ser capaz de tomar las decisiones más acertadas sobre tu salud y la de quienes dependen de ti.
Tenemos un punto de vista muy amplio de la salud.
Así que no te extrañe encontrar por aquí, información sobre los muchos aspectos que afectan a la vida y que no se suelen vincular con la salud, aunque, para nosotros, sí que lo están.
Índice
[toc]
¿Por qué tenemos mascotas?
Pues cada cual tendrá sus motivos, pero hay algunos que son muy comunes.
Invitamos a algunos animales a vivir con nosotros porque necesitamos algo de ellos. Incluso si los recogemos de una protectora o de una perrera, lo hacemos porque necesitamos de ellos, ya sea compañía, su cariño, su reconocimiento, volcar nuestra ternura o nuestros instintos paternales o maternales en alguien.
O, simplemente porque cumplen alguna función para nosotros. Como los caballos, por ejemplo, o incluso los gatos en el campo, que mantienen los ratones alejados de la casa.
Respetar la naturaleza de las mascotas
¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que pueden necesitar de nosotros?
Seguramente si.
Pero ¿te estás respondiendo coherente y honestamente?
Tal vez lo que más necesitan ellos es respeto.
Respeto a su naturaleza particular.
Lo más importante a tener en cuenta de las necesidades de los animales de compañía, es que no son personas. Que ellos no viven las cosas como nosotros y que no sienten como nosotros.
Y para respetarles es necesario comprenderles.
Ellos tienen otra forma de expresarse, otra forma de vida y otras prioridades.
Los perros son lobos y los gatos felinos. Sienten como tales y lo que podemos llamar su «memoria hipotalámica», hace que sientan los acontecimientos igual que sus ancestros los sentían.
Los perros y su naturaleza
Los perros pertenecen a la misma especie que los lobos, sus naturalezas provienen de una misma raíz. Por eso el carácter, comportamiento y forma de vida de los lobos en su hábitat natural, nos ayudan a comprender las necesidades naturales de los perros.
La manada
Los lobos viven en manada y los perros llevan en sus genes esa forma de vivir y sentir su comunidad.
Por eso un perro vive a sus amos como su familia, la familia que lo acoge es su manada.
El perro se siente muy vulnerable si no forma parte de una manada. La manada le apoya, le protege y le cuida.
Y los perros, a su vez, cuidan muchísimo a su manada. Protegen a los más débiles y buscan la manera de hacer las cosas de forma que todos tengan las necesidades cubiertas y no corran peligro.
Por otro lado su forma de entender las relaciones es extremadamente jerárquica, incluso para los de razas con ejemplares de menor tamaño, los que no levantan un palmo del suelo, necesitan un referente, un «macho alfa» y lo buscarán hasta encontrarlo.
Si no lo encuentran, ellos tomarán ese papel y tomarán las decisiones por ti.
Esto se convertirá en un problema. Porque ningún perro de compañía está capacitado para tomar las decisiones que afectan a un humano, como norma general.
Será un perro desobediente y te supondrá un problema llevar una vida social satisfactoria con él. Tendrás que aislarlo, «dejarlo en casa» cuando te reúnas con tus amistades y durante los paseos puede generarte problemas también.
Créeme si te digo que es mejor que el papel de «macho alfa», lo cojas tu.
Los perros son animales altamente relacionales y necesitan de ti eso: que te relaciones con ellos y que les facilites la posibilidad de relacionarse con otros perros, incluso disfrutan relacionándose con animales de otras razas, después de un proceso de adaptación.
Para relacionarte con ellos tendrás que tener en cuenta sus preferencias, la forma en que ellos interaccionan y qué cosas disfrutan.
Tienen un lenguaje corporal muy amplio y observándole puedes conocer mucho sobre él.
Te dejo una guía de las actitudes corporales más comunes de los perros en las notas del programa.
Y lo que más disfruta tu perro es jugar contigo y que le plantees retos.
Educando a los perros
Los retos que más disfrutará este peculiar amigo son los que le acerquen a estrechar la relación con su familia, tu familia.
Los juegos educativos son los mejores, porque el resultado de este entrenamiento tiene como consecuencia una mayor integración del perro con la familia.
Enseñarle las pautas de educación básicas es lo mínimo que deberías hacer, por él, por ti y por toda la manada de la que formáis parte.
Esto hará que la relación sea satisfactoria para todos y los vínculos sean todo lo estrechos que necesita el perro para sentirse seguro.
Obedecer órdenes sencillas como:
- Échate. Para que se estire sobre el suelo u otra superficie.
- Siéntate. Para que se siente dónde tú le indiques.
- Lavántate.
- Ven. Para que se acerque a tí, cuando quieres que se aleje de una situación o lo quieres cerca de tí.
- Junto. Para que camine junto a tí o sencillamente se coloque a tu lado y se mantenga alerta.
- Quieto. Para que se quede quieto, sea cual sea la actividad que esté haciendo.
- Muy bien. Estas son palabras de premio, que le dices con reconocimiento y cariño y pueden ir acompañadas de un juguete, algo de comida o una chuche.
- Y también es interesante que tenga una, que le librere de cualquier orden que le hayas dado anteriormente, que puede ser algo como «Ya» o «OK».
Este sería el primer paso. Y no te sepa mal darle órdenes a tu perro, a él le hará felíz obedecerte y que le dediques esta atención.
Dentro de estos juegos, lo más importante es el contacto visual. Que tu le mires a los ojos, pero es muy importante que él te devuelva la mirada, que os miréis.
Así que no debes dar los juegos por concluidos si no se ha establecido el contacto visual.
Si estás jugando a que aprenda a dejar lo que tiene «entre manos» para obedecer la orden «ven», tiene que haber un momento en que vuestros ojos estén en contacto, si no el juego no está completo.
Cuando el perro ha cumplido la orden, siempre le das un premio.
El premio puede ser una chuche (galletitas para perros, trozos de jamón dulce, etc. algo de consumo rápido), pero también un juguete, una caricia o amables palabras de cariño y reconocimiento acompañadas de una profunda mirada, también son premios para ellos.
Es importante que tengas en cuenta que las órdenes que le das no han de generar confusión en él.
Así, si su nombre es muy parecido al de una orden, cambia el idioma con que le das las órdenes, usa el inglés, el francés o cualquiera de las lenguas que tenemos en España o las que haya en tu país (Quechua, Nahualtz, la de tu comunidad).
Por ejemplo, si le has puesto Ben a tu perro, tendrás que usar otro idioma o lengua que no sea el español, porque no podrás darle la orden «ven» sin que se confunda.
O si le has puesto Kiss, no podrás darle órdenes en inglés, porque es demasiado parecido a «sit».
Conseguir que tu amigo perruno obedezca tus órdenes, lleva tiempo. Has de intentarlo una vez tras otra, para que él entienda las reglas de cada juego. Así que si las primeras veces no lo consigues, has de saber que es normal. Insiste, continúa proponiéndole los mismos juegos, hasta que él los entienda y juegue con las mismas reglas que tu.
Si haces esto, disfrutarás de la compañía de un perro cariñoso, despierto, motivado y atento a tí
Y te aseguro que esta es la mejor compañía del mundo.
El ejercicio, imprescindible para su equilibrio
Los perros necesitan hacer mucho ejercicio, moverse, correr y cansarse.
El ejercicio va a evitar que tu perro tenga problemas de conducta. Él necesita cansarse y mantenerse activo, tanto física como mentalmente. Si esto falta, el perro sufrirá ansiedad y estrés, se sentirá inseguro y esto afectará a su comportamiento.
Que le pasees y camine contigo no es suficiente para él, por eso es importante introducir los juegos.
Los perros grandes necesitan más ejercicio que los perros pequeños, obviamente, pero es necesario para todos.
Así que no debes ignorar esta necesidad y llevártelo a correr y jugar en el exterior, cada día.
Puedes presentarle juegos de complicidad. Plantearle retos en que tenga que hacer cosas para tí.
Cosas como, por ejemplo, pasar por entre tus piernas medio abiertas (en forma de A), caminar a tu lado mientras tú vas cambiando de dirección, incluso camines hacia atrás, esconderos juntos de un tercero imaginario, como si fuerais espías.
O simplemente tirarle una pelota o un palo y que te lo devuelva cuándo tú se lo pidas, o que la deje dónde tú le digas.
Todos estos juegos estimularán su inteligencia y afinazarán el vínculo entre vosotros.
El perro necesita retos mentales, retos a su inteligencia.
Esto es lo que más le gusta y le relaja. Por eso añadimos la complicación de que tenga que darte la pelota en un momento específico o dejarla en un lugar específico.
Todo esto lo conseguirás a base de premios, que ya te he comentado cuáles pueden ser y aprovecho para comentarte que si optas por comida, tienen que ser cosas que se consuman rápidamente, no le des un hueso para roer. Durante los entrenamientos, los premios son un recurso, la atención está centrada en el entrenamiento.
Si, por lo que sea, no puedes salir con él, podéis hacer ejercicos en casa.
Ejercicios simples como por ejemplo ordenarle que se siente y se levante, o que se estire y se levante, que pase entre tus piernas.
Otros tipos de ejercicio que son muy buenos, tanto para interior como para exterior, son los ejercicios de olfato.
Es tan sencillo como esconderle comida (chuches, granitos de pienso o galletas) para que la encuentre o tirarla por el suelo y apagar la luz para que la vaya encontrando. Este tipo de ejercicios les cansan mucho y se relajan muy bien.
También puedes usar juguetes para perros.
Por supuestísimo que un perro ha de tener muy claro dónde puede y ha de hacer sus necesidades de forma que no entorpezca la marcha cotidiana de una casa. Si no le educas en este sentido, vas ha exponerle a un sufrimiento crónico innecesario.
Hay muchos más juegos y pautas para perros, si te interesa este tema, házmelo saber por el canal que te sea más cómodo y profundizaremos más en esto.
La comida. La dieta ideal para perros
Los hábitos alimentarios de sus ancestros son fruto de la caza, la caza mayor, mediana y menor.
Los lobos son carnívoros, pero los perros adiestrados para convivir con el hombre no tienen esta característica tan marcada. Nuestras mascotas perrunas son carroñeros, en realidad. Se han acostumbrado a comer «sobras».
No obstante, cuando les das una buena comida de carne y vísceras bien balanceada, además de recibirla con muchísima alegría y disfrutarla con muchísimo placer, se mantienen más relajados, se reduce la ansiedad y su conducta mejora.
En casa les damos a los perros dos comidas diarias, una por la mañana y otra por la noche.
La de la mañana suele ser un preparado de carne picada poco cocida (vacuno o ave), vísceras, verduras y algo de fruta y, ocasionalmente, algún hueso crudo para que lo roa. Con esto se afila los dientes, los limpia y obtiene gelatina, calcio y otros minerales que necesita.
También le damos muy de vez en cuando carne o vísceras crudas, sin cocinar en absoluto. La cocción hace que se pierdan muchos nutrientes que les son necesarios también.
La carne cruda a un perro hay que dársela con medida, si le damos demasiada va a despertar el instinto salvaje en él y va a ser mucho más difícil que nos obedezca, se pueden activar problemas de conducta y exponerse a riesgos innecesarios.
Y luego, por la noche, nosotros le damos pienso (o galletas, que se le llama en algunos países de hispanoamérica), es decir, comida seca para perros.
Los gatos la elegante individualidad
Hablemos ahora de los gatos, esos hermosos, elegantes y reservados animales domésticos, son tal vez la mascota más limpia que podrás tener nunca.
A un gato no es necesario enseñarle donde ha de hacer sus necesidades. Con que le pongas una caja de arena por la zona en que ellos están, en seguida empezarán a usarla.
Sólo has de poner atención a ponerla alejada del lugar dónde les sirves la comida.
Ellos detestan la suciedad y por ello se ocupan de mantener los espacios, y a sí mismos, limpios.
Detestan los areneros sucios y tu gato se molestará mucho contigo si no lo mantienes limpio.
Utilizan las uñas para todo. Les gusta estirarse enganchando las uñas a una superficie rugosa y tirando de todo su cuerpo en dirección contraria, también les gusta colgarse de las uñas. Sobre todo de pequeños se agarran con las uñas a un sitio elevado y suspenden su cuerpo balanceándose.
Les encanta ver todo desde arriba, forma parte de su instinto felino. Tal vez te suena ver fotos de tigres y panteras descansando plácidamente sobre la rama de un árbol.
El hábitat ideal para cualquier gato
Así que si vives en un piso con uno o más gatos, les harás felices si les montas estructuras a las que puedan trepar y quedarse descansando allí. Puedes usar cajas de fruta, o cajones de madera reciclados para construir refugios elevados, colgados de las paredes o incluso del techo. Poner estanterías accesibles para ellos o torres con distintos niveles como las que venden ya construidas.
Yo te recomiendo que construyas tú las estructuras para tus gatos. Las que puedes encontrar en los comercios especializados son bastante endebles y se rompen enseguida.
Vi una vez un pasillo para gatos que se extendía por la pared, justo bajo el techo de una casa, casi como una montaña rusa, con rincones en las esquinas y espacios en los que hacer paradas.
Seguro que los gatos que vivían en esa casa estaban encantados de su hogar.
Para un gato, la casa donde vive es su casa, no la tuya, y tú eres un miembro de su comunidad felina.
El comportamiento gatuno
Son muy individuales y suelen pasar muchas horas durmiendo. Bueno, dormitando, porque siempre tienen algo de atención puesto en la alerta. El gato es un depredador y como tal, nunca baja la guardia.
Los gatos adultos son muy territoriales y rutinarios. Cualquier pequeño cambio en su rutina les genera unos altos niveles de estrés.
Tienden a marcar todo el espacio que consideran su territorio con arañazos incluso con orines. Esto lo hacen los gatos macho, sobre todo cuando están en celo.
Durante el celo, las hembras están muy quejosas y lloriquean si no pueden salir a buscar «novio». Los gatos se escapan de las casas para salir a «ligar».
Por esto está tan extendida la costumbre de esterilizarlos, porque es más fácil que tengan una conducta equilibrada para convivir con nosotros.
Bueno, por esto y porque tienden a criar muchísimo. Una gata puede criar, a partir de la edad de un año, dos veces al año y en cada camada tendrá por lo menos 4 gatitos.
Hay un estudio científico que determina que la personalidad de los gatos es diferente dependiendo del color y el largo de su pelaje.
Dice que los gatos de pelo largo son más tranquilos y cariñosos. Aceptan muy bien las caricias y no son demasiado activos. Son gatos de arrullar, comer y dormir.
En cambio los gatos de pelo corto, parece ser que son más activos, curiosos, inteligentes, ingeniosos y juguetones.
También se atribuye diferencias de comportamiento entre los diferentes colores que tienen los gatos.
Los gatos negros fueron los preferidos de los egipcios, que los elevaron a la categoría de Dioses, pero en la edad media se los demonizó.
Aún así y a pesar de los caprichos del ser humano, los gatos negros son los de mejor carácter. Son muy tímidos y reservados, por lo que cuesta ganarse su confianza, pero cuando la ganas, tienes un amigo fiel y cariñoso.
De los gatos rubios , o rojos, o naranjas, como quieras decirles, el estudio dice que son los más ariscos y con peor carácter. Pero yo he tenido gatitos rubios y blancos o rubios y marrones y son muy juguetones y graciosos, por torpones. Aunque son tímidos, son muy amorosos y divertidos con sus dueños, cuando les cogen confianza.
Los gatos blancos tienen fama de ser ser los menos confiables, por ser algo agresivos con los extraños. Aunque son muy fieles con las personas en quien confían y son muy amables y cariñosos con su familia humana.
Les gustan los lugares mullidos y cálidos, así que no te extrañes de encontrártelo en la cama muy a menudo.
Son biológicamente muy delicados. Pueden tener sordera congénita y todo tipo de problemas de visión, así como trastornos de la piel.
Los gatos grises son traviesos, divertidos y cariñosos. Se dejan manipular y acariciar. Se dice que son intensos y emocionales y les encanta jugar.
Los gatos marrones son elegantes y sofisticados, nada torpes. Y les gusta ser el centro de atención.
Los gatos tipo siamés son honestos, asertivos y los más «habladores».
Los gatitos bicolor son más distantes, aunque que pueden ser muy cariñosos. Toleran tus caricias y abrazos, pero por un corto espacio de tiempo y enseguida quieren salir huyendo de tus mimos.
Los atigrados mantienen su naturaleza de cazador muy acusada. Son curiosos y les encanta explorarlo todo.
Los blancos y negros son ingeniosos, cariñosos e inteligentes.
Los blancos y grises son traviesos, ¡pero tan tiernos!
Los gatos tricolores, suelen no ser gatos, si no gatas.
Se dice de ellas que son más independientes y curiosas, auténticas exploradoras que suelen necesitar mucho espacio entre tú y ellas. Aunque pueden tener momentos de profunda comunión contigo y estar muy cariñosas. Se dice que son sorprendentemente variables. Su personalidad no es estable ni predecible. En japón se cree que las gatas tricolor traen buena suerte a sus dueños.
Esto son líneas generales que te pueden ayudar a comprender mejor porque tu gato se comporta como lo hace, pero la verdad es que cada gato es único y tiene su propia personalidad, aunque seguramente estos rasgos comunes son acertados.
Aún así podemos decir que en general el carácter de los gatos en muy complejo y los humanos sabemos poco sobre él.
Ellos también necesitan juegos y, aunque no necesitan estrechar la relación contigo como un perro, es una muy buena forma de ganarnos su confianza.
A los gatos lo que les interesa es cazar, así que los juegos que van a despertar su atención, serán los que les permitan desarrollar las habilidades para la caza.
Puedes construir sus juguetes de forma artesanal con un palito, un cordel y trozos de tela volátil de colores, para agitarlo frente a él, simulando un insecto volador.
El gato puede permanecer horas siguiendo con la mirada y lanzándose sobre este juguete.
Un animal carnívoro
Si.
Nos guste o no, la naturaleza de un gato es carnívora. Su fisiología está concebida para cazar, devorar y digerir carne de otros animales.
Así que la carne, las vísceras y los huesos, son su alimento fisiológico.
Es lo que necesitan comer. Sus jugos gástricos son muy ácidos y necesitan carne, vísceras y huesos. Si les das verduras, cereales y frutas, ese ácido, en lugar de atacar a la carne de su estómago, atacará a su estómago y estarás causando un problema de salud a tu gato.
Por eso nosotros les damos pienso solamente una vez al día o una vez cada dos días, generalmente.
En casa les preparamos una cazuela de comida una vez a la semana, luego la envasamos en porciones individuales y las guardamos en el congelador, tanto a los gatos, como a los perros.
En este preparado ponemos carne de vacuno picada, pechuga de pollo troceada, hígados y corazones de pollo o cordero, verdura, en menor proporción (solemos usar zanahoria o calabaza o patata, otras verduras pueden ser tóxicas para los gatos), un poco de fruta y un par de huevos crudos.
Las verduras han de estar bien cocinadas, todo lo demás ha de ser prácticamente crudo, sobre todo las vísceras —hígados y corazones— porque la taurina que contienen es imprescindible para los gatos y se descompone con el calor, así que si la cocinas la eliminas.
También, de vez en cuando, les damos trocitos de cuello de pollo o de gallina, alitas o carcasa de pollo y sardinas o boquerones enteros. Todo crudo.
Esto es muy importante, porque esto se lo damos para que obtengan calcio y minerales de los huesos. Los huesos en crudo los pueden trocear «masticar», pero si están cocinados, se astillan y pueden herirles, como a los perros.
Los gatos disfrutan enormemente de estas comidas y la recompensa es verlos tan hermosos, con abundantes y brillantes pelajes, llenos de vitalidad y buen humor.
Bueno, hay mucho más que podríamos decir, sobre la alimentación de gatos y perros, sobre los juegos y el adiestramiento de los perros, sobre las necesidades de los gatos…
Pero bien, como ya he dicho, si os interesa especialmente el tema, me lo decís, por correo, por whatsapp, en el formulario de la web, por messenger,… Por dónde te sea más cómodo.
Enlaces
Para descargar las notas del programa en PDF sigue el siguiente enlace:
Episodio 67. Cuidar a nuestras mascotas. Perros y Gatos. Con Diana Valeria.pdf
Vídeos
Recursos
![67. Cuidar a nuestras mascotas. Perros y gatos. Con Diana Valeria 2 Los perros tienen un amplio lenguaje corporal](https://vidaensalud.es/wp-content/uploads/2019/11/perro-lenguaje-corporal-663x1024.png)
Fuente: doggiedrawings.net
Agradecimientos
Muchas gracias por escucharnos.
Gracias por participar, por tus sugerencias, por tus likes y comentarios, por compartir los episodios del podcast.
Gracias por estar dándole sentido a Vida en Salud.
Muchas gracias a Joan, por compartir con nosotros su conocimiento, su sabiduría, sus valores y su visión de la vida. Y por el proyecto que ha impulsado que está ayudando a mejorar la calidad de vida de tantas personas.
Y gracias también a Kitflus por la cesión de las melodías del programa.
Peticiones
¿Te gustaría mantenerte en contacto con las novedades de Vida en Salud? Pues suscríbete en: vidaensalud.es/suscripcion
En esta suscripción recibirás mis boletines en los que te explico historias que te ayudan a gestionar mejor tu salud, en todas las dimensiones que contemplamos aquí en el podcast.
Próximamente
Nos reencontramos hablando nuestro árbol genealógico con Mireia Nieto, de Tataranietos, que nos contará sobre la importancia que tiene en nuestras vidas y, sobre todo en nuestros hábitos.
Y no te olvides de mantener la consciencia de que si cedes a otros tu responsabilidad, estás renunciando a tus derechos y a tu libertad.
Despedida
Que pases muy buenos días y excelentes noches. Hasta la próxima.