
En este episodio quiero presentarte a Angels Massagué que nos acompañará en el descubrimiento de las estructuras del movimiento corporal femenino como ponente de la academia para la autogestión de la salud que tienes a tu disposición en vidaensalud.es/academia.
Ella nos acompañará en el descubrimiento de esos aspectos específicamente femeninos que son protagonistas en procesos tan importantes como el embarazo o el parto, mediante la experiencia empírica, es decir, moviéndonos.
Es un descubrimiento incorporado a la vida.
Para empezar eres única
Y por lo tanto tu expresión es única y el movimiento mediante el que te expresas en tu cuerpo es único también.
Y esto es importante respetarlo en cada una de nosotras (y nosotros, porque Angels también trabaja con hombres que quieren mejorar en este sentido).
Aprendiendo las necesidades corporales de los niños
Angels era maestra de escuela y acompañando a los niños aprendió que el movimiento es imprescindible para la vida.
Que moverse es necesario para que el cuerpo desarrolle todas las capacidades que almacena en su potencial y para ser y expresar de forma fluida.
El movimiento corporal femenino en el parto
Y claro, uno de los movimientos más importantes se da al nacer y, por extensión al dar a luz.
Por sincronías de la vida pasó de ser profesora a ser terapeuta de movimiento y de ser terapeuta de movimiento y a raíz de su embarazo, pasó a ser asesora de grupos de mujeres que se preparan para el parto respetado.
El suelo pélvico
Dentro del reducido espacio de la pelvis conviven el sistema digestivo, el sistema urinario y el sistema reproductor, así como la base de la sexualidad femenina y conviden perfectamente entre ellas.
Y, a pesar de que existe la tendencia médica de considerar que esta parte del cuerpo no sirve de nada a partir de la menopausia, es necesario para mantener esta sujeción entre estas importantes vísceras.
perdido en los atlas básicos de anatomía
En los libros de texto no se presenta la pelvis femenina, no se presenta la matriz.
Cuando se habla del embarazo se dice que la mamá tiene el feto en la barriga, que es relativamente cierto, pero se obvia completamente que el espacio real que ocupa es la matriz.
Diferencias entre periné y suelo pélvico
En realidad es lo mismo, se puede llamar de una manera o de otra, pero se trata de la misma estructura corporal.
Y el periné es la cobertura muscular que recubre la base de la pelvis y todos los ejercicio que hacemos sobre esta musculatura, están influyendo positivamente sobre todos estos importantes órganos y los sistemas a los que pertenecen.
La sexualidad
Como la gran bióloga Casilda Rodrigañez, pensamos que tanto el embarazo, el parto como la lactancia forman parte ineludible de la sexualidad femenina.
Durante el embarazo las zonas que más terminaciones nerviosas tienen están mucho más irrigadas y la percepción es mayor.
La lactancia es una época en que el compartir íntimamente con el bebé el proceso de la alimentación, el cuerpo se abre a las sansaciones y la percepción de los estímulos se acrecenta.
Y en cuanto al parto pensamos que la mayoría de las mujeres lo vivimos como una experiencia llena de ilusión, intimidad y complicidad, suele ir acompañada de intenso dolor y pensamos que es debido a programas instalados por la cultura que nos aleja de la posibilidad de ser fieles a nuestra naturaleza.
El curso
https://vidaensalud.es/curso/gest-conscient/